
ACOCINDE LLEVA A TU CIUDAD,INSTITUCION O A CUALQUIER LUGAR DEL PAIS, EL CINE...
Y LO PONE EN TUS MANOS
HAZ REALIDAD TU SUEÑO DE HACER CINE CON EL
TALLER DE CINE INTENSIVO
DE LA IDEA A LA PANTALLA
Caracteristicas del taller
Curso súper intensivo
en el que los alumnos desarrollaran las habilidades para escribir un guión, producir, dirigir, fotografiar y editar
su propio cortometraje.
Duracion
120 HORAS (Teorico-practico)
Distribuidas segun conveniencia del contratante.
Inicio
A definir por el contratante, teniendo en cuenta la disponibilidad
de los talleristas.
Tipo
Teorico-Practico
Cupo Limitado
Mínimo
30 alumnos (10 participantes por equipo de filmación)
Los productores del taller, estaran en capacidad de tener
hasta 3 equipos de filmación rodando al mismo tiempo.
Sin embargo se pueden manejar grupos de 30-60 y 90 alumnos
en modulos.
Grupo Objetivo
Diseñado para aquellas personas que poseen poco o ningún
conocimiento del cine. Durante 15 dias recibiran un verdadero abanico formado por materias que incluyen las principales
funciones dentro de la cinematografía, en donde exploraran su lenguaje, sus procesos creativos y la formulación de ideas en
imágenes y sonidos.
Al mismo tiempo conducimos a nuestros estudiantes a
asumir la visión y el quehacer del cineasta , en el progresivo conocimiento de las interioridades del cine como el arte, la
industria y las nuevas tecnologías.

Objetivo general
Dictar a corto plazo
(120) horas, un taller básico de cine, silente, con un panorama concreto
preparando al interesado en los diferentes cargos de la producción cinematográfica.
En síntesis, comenzar a conocer la industria del cine y lo más importante: APRENDER HACIENDO.
Objetivo específico
El interesado estará en capacidad de desarrollar un proyecto cinematográfico
y al final del taller, presentarlo aplicando elementos teóricos, prácticos y conceptuales de manera clara y especifica.
Metodología del taller
Es eminentemente teórico-practica.
El trabajo se divide en tres partes:
- Teoría del lenguaje
y la gramática audiovisual
- Practicas con
equipos de cine profesional
- Desarrollo del proyecto final (Pre-producción , rodaje, montaje
y post producción)
El resultado del proceso, es la presentación de un cortometraje silente
cuya duración será entre tres y cinco minutos desarrollado bajo los parámetros enmarcados a lo largo del taller.
Se desarrollará a través de clases presenciales, ejercicios en clase y fuera de ella, investigación y confrontación de resultados, con asesora permanente
en cada etapa del proceso.
En general, se reproducirán, las condiciones que se encuentran en el ejercicio
de la profesión.

Contenido programático
- Procedimientos
espaciales.
- Procedimientos
mecánicos.
- Procedimientos
audiovisuales.
- La cámara, técnicas
básicas.
- Como hacer una
propuesta cinematográfica.
- Iluminación
- De la idea a
la visualización
- Escritura y desarrollo
del guión
- Roles y responsabilidades
del equipo de producción
- Desglose y presupuesto.
- La película cinematográfica
- Proceso del laboratorio,
tele cine y copia final (Conceptos)
- Rodaje del corto.
- Edición, montaje
y post-producción.
- Presentación
final y análisis
- Exhibición, evaluación
compartida y conclusiones.

Desarrollo practico:
-Preparación de libretos
-Desglose y alistamiento
-Planes de grabación.
-Planimetrías
-guion técnico
-shooting list
-story board.
-Búsqueda, selección y compromiso de actores y locaciones.
-Producción o rodaje.
-Post-producción.
-Se escogerá el proyecto final de acuerdo a las propuestas de c/u
de los participantes teniendo en cuenta: la viabilidad económica, de producción y de realización más idóneas.

Quienes somos?
Un grupo de educación no formal, que nació para llenar un vació en la instrucción
, capacitación y alfabetización de la imagen en el área del cine, la televisión y el video en nuestro país..
Nos caracteriza el interés de preparar personas que puedan rendir eficazmente en el campo cinematográfico y trabajar
independientemente, aportando sus conocimientos al crecimiento y desarrollo del cine nacional.
Nuestra propuesta va dirigida a la realización cinematográfica con
bajo presupuesto, ajena al mito de que sin dinero no hay cine.

Facilitadores :
El taller es liderado por :
Rafael Galán Molano (Director y productor de cine y televisión) graduado en el conservatorio libre de cine Francés, universidad
Saint Denis Paris VIII y con especialización en producción para televisión en el laboratorio Cinema 87 de roma.
-Asesor proyectos cinematográficos y televisivos.
-Productor y realizador audiovisual
Docente en las más prestigiosas instituciones universitarias de medios audiovisuales de Colombia como: la universidad Manuela Beltrán, Politécnico
Gran Colombiano, Politécnico Santa fe , Unitec y
Uniciencia.

Jhon Reyes Calderón : -Comunicador Social – Periodista-
Énfasis Medios UNAB.
-Tecnólogo en Arte Dramático. Escuela STV-Santander Televisión – Medios Televisión.
-Cineasta independiente con especialidad en producción, dirección y cine fotografía,
otorgado por la U.D.C Universidad del Cine de la AMCI
(Asociación Mexicana de Cineastas Independientes)
-Realizador Cinematográfico .Especialidad Dirección.
Curso Mayor de Cinematografía Instituto Cinematográfico Lumiere S.C. México D.F.
-Director de fotografía e imagen para cine
y televisión, con énfasis en tecnologías digitales Y Alta Definición.
Instituto Internacional de Cine y Televisión. La isla a ½ día. Bogotá D.C – Colombia
2005. Universidad Autónoma de Occidente. Cali. 2005.

-Ha participado en diferentes producciones para cine y televisión como Productor, realizador
y director de fotografía a nivel Regional- Nacional e internacional, en empresas como Televisa, TV Azteca y Beret Films and
Music de México.
-Docente Universitario, asesor y creador de programas académicos en audiovisuales para
Universidad Del Cine México, Instituto Cinematográfico Lumiere México, Universidad Cuauchtemoc de Puebla México, Universidad
Del valle de México, Universidad Anahuac, Universidad de las América entre otras.
-Docente
en las más prestigiosas instituciones universitarias de medios audiovisuales
de Colombia como: Pontificia Universidad Javeriana, Politécnico Grancolombiano, Universidad Manuela Beltrán, Corporación Universitaria
Nueva Colombia, UNICIENCIA.
-Asesor
de proyectos audiovisuales en cine, creador y director de ACOCINDE, (Asociación Colombiana De Cineastas Independientes).
ADICIONALMENTE LOS ESTUDIANTES CONTARAN
CON EL APOYO DE LOS MAS PRESTIGIOSOS DOCENTES Y TECNICOS EN CINEMATOGRAFIA DEL PAIS, QUIENES PONDRAN TODA SU EXPERIENCIA EN
BENEFICIO DE TU PROYECTO Y TU APRENDIZAJE.

Equipos con que contara el taller :
3 Cámaras profesionales de cine.
(1)Cámaras de cine Arriflex 16 mm BL
(1)Cámara de cine Eclair 16 mm Auto silenciosa
(1)Cámara de cine Bolex 16 mm
(3)Trípodes para cámara.
(9)Trípodes
para luces.
(9)Luces x 1000 w.
(6)Luces x 2000 w.
(6)Luces
x 650 w.
(90)Filtros para luces
(400)Pies de película
-Revelado
-Tele cine
Durante la etapa final cada alumno tendrá la oportunidad
de dirigir su guión desarrollado si este fue seleccionado o estará a cargo de las especialidades más importantes (Fotografía,
sonido, producción, edición y primer asistente de dirección) en los proyectos de sus demás compañeros.
Condiciones para la producción:
-Guión literario con último tratamiento
-Guión técnico
-Plantillas de locación por escenas
Desglose o Breakdown
- Casting actoral
- Formatos de pre y producción
- Presupuesto
- Ruta crítica
- Plan de rodaje aprobado.

Compromiso de los talleristas
Los encargados del taller, proveerán por corto sin
ningún costo adicional el siguiente equipo :
EQUIPO TECNICO ENTREGADO PARA CADA SUBGRUPO DE FILMACION
-2 días de rodaje
-1 cámara de cine 16 mm
-1 Trípode para cámara
-1 lata de película cinematográfica por 400 pies (11 minutos aprox)
-1 Casette de VHS con Key code para edición.
-1 Casette de Betacam SP o Mini DV para Tele cine.
-1 Kit de luces profesionales tipo fresnel por
(4 Kw.)
-10 horas de edición off line por corto (incluye créditos
y musicalizacion)
-Asesoria personalizada, tanto en el rodaje, como en
el montaje y la post producción.
Adicionalmente cada alumno participante del taller recibirá:
-1 KIT del taller que contiene 1 CD con las memorias
del curso y 1 DVD con la copia final del Cortometraje.
-1 Certificado de participación avalado por ACOCINDE
(Asociación Colombiana De Cineastas Independientes)
Perfil ocupacional o profesional
Este taller va dirigido en particular a estudiantes o interesados de
todas las edades.
Los participantes, estarán en capacidad de crear y desarrollar un
proyecto cinematográfico silente, aportando desde su formación teórico-practica exigentes tendencias de vanguardia que le
permitan renovar e influir en los cambios que requiere la cinematografía nacional.
Finalmente, este taller esta dirigido a todas aquellas personas interesadas
en poseer herramientas de juicio que le permitan desarrollar un cortometraje
silente que le sirva de herramienta para acercarse más a sus valores culturales
y educativos.
Costo
de la inversión:
Cuatrocientos mil pesos ($400.000) por persona*.
*No están incluidos IVA
ni retención en la fuente en caso de un organizador local.
Se inicia el curso mínimo con 30 inscritos máximo 60 alumnos.
-Fecha de inicio:
-Fecha de culminación de clases Teóricas:
-Fecha de culminación
de Rodajes:
-Fecha de Envió de
Material para revelado, corrección de color y tele cine (Bolívar Films Venezuela).
-Fecha de recepción del material:
-Edición, montaje y
post-producción de los cortos.
-Exhibición de cortos y
entrega de Certificados (Todas las anteriores fechas por confirmar segun el contratante)
Horarios:
Opción Única (2semanas)
Total de horas: 120
(Teórico-Practica)
De Lunes a Viernes
de 8:00 AM a 6:00 PM.
(Pre-producción)
Sábado, domingo y Lunes
de 8:00 AM a 6:00 PM
Rodajes (2 dias por equipo de filmación)
Forma de pago: (A convenir con el contratante)
-El taller se dictará de acuerdo a las
fechas previstas y el programa puede estar sujeto a cambios dependiendo de la disponibilidad en los laboratorios de revelado y/o según criterios de los talleristas.
PROPONENTES:
Rafael Galán
TELEFONO(s): 2509336 –
4816465
CELULAR:
300-218 88 73
Jhon Reyes Calderon
http://johnreyescalderon.tripod.com
TEL: 310 73 07
Celular: 310 348 05 65
INFORMES : cinematicolombia@yahoo.com.mx
|